Filosofía de Trabajo Multidisciplinar 

Como profesional, he optado por no establecer acuerdos de exclusividad con otros especialistas sanitarios. Esta decisión personal se basa en dos aspectos que considero esenciales:

  1. Compromiso con la objetividad: Deseo mantener mi libertad para recomendar únicamente lo que considero más beneficioso para cada caso particular, sin condicionamientos derivados de acuerdos previos con terceros.
  2. Respeto por las relaciones de confianza: Valoro profundamente los vínculos que los pacientes ya han establecido con sus especialistas habituales (dentistas, cirujanos, otorrinolaringólogos u otros profesionales). Mi labor no busca en ningún momento interferir en estas relaciones ya construidas, sino complementarlas cuando sea necesario. 

 

Red de referencias profesionales

A lo largo de mi trayectoria, he tenido la suerte de conocer a excelentes profesionales en diversas especialidades, lo que me permite:

  • Orientar adecuadamente a nuestros pacientes cuando requieren atención especializada
  • Realizar recomendaciones fundamentadas para continuar su proceso de recuperación
  • Garantizar un seguimiento coordinado y eficaz

 

Invitación a la colaboración

Si eres un profesional sanitario y te interesa formar parte de esta red multidisciplinar de colaboración, me encantaría conocerte:

  • Derivación de pacientes: Mediante el envío de un informe con los datos relevantes y el motivo de la derivación. Esto me permitirá ofrecer la mejor atención posible desde la primera consulta.
  • Establecer contacto: ¡Estoy siempre abierta a tomar un café para desdigitalizarnos y explorar posibles formas de colaboración que beneficien a nuestros pacientes!
  • Vía formal: Mediante el envío de un informe profesional detallando tu especialidad, enfoque de trabajo y datos de contacto.

 

Odontología

Destacar especialmente los pacientes que presentan dolor en piezas sanas, los pacientes que refieren dolor de cabeza y los pacientes con Bruxismo.

En este último caso, además, es vital para el paciente comenzar cuanto antes la búsqueda del origen de esta actividad. En lugar de silenciarla con otros enfoques.

Además, la fisioterapia puede ser muy útil antes, durante o después de tratamientos que implican modificaciones estructurales, como la ortodoncia.

Otorrinolaringología y Logopedia 

La complementación entre estas tres especialidades sanitarias (ambas y la fisioterapia) es cada vez más obvia en el tratamiento de cuadros de respiración oral y todas sus consecuencias en cascada.

Sin interferir en la reeducación miofuncional, y apoyada siempre en un buen diagnóstico de las vías aéreas, la fisioterapia es clave en la rehabilitación de las funciones respiratorias y el control de síntomas (cefalea, rigidez cervical, reeducación postural, etc.)

Traumatología / Fisioterapia 

Cualquier paciente con dolor de cabeza o mareo asociados a alteraciones cervicales y/o sospecha de bruxismo puede beneficiarse del tratamiento especializado.

Para formar parte de la solución definitiva, se recomienda encarecidamente la derivación a especialistas de pacientes con alteraciones cráneo - cérvico - mandibulares, favoreciendo la búsqueda y comprensión de las causas, en lugar de sólo la mejoría de algunos síntomas.

Neurología 

Todo paciente con diagnóstico de migraña que no responde al tratamiento convencional tiene derecho a una valoración de fisioterapia especializada. 

La sensibilidad a la luz y al ruido, así como el dolor de tipo pulsátil, ya no son sinónimos indiscutibles de alteración neuronal o vascular. Las estructuras cervicales y craneales pueden generar tanto estos como otros (Marie, dolor retro-ocular, dolor en la sien…) que acompañen a la cefalea tensional.

La calidad de vida del paciente depende directamente de cómo se relaciona con su diagnóstico y la resignación o proactividad que le genera.

Cirugía Maxilofacial 

Como ante cualquier otra intervención quirúrgica, la fisioterapia es clave en el pre / post operatorio.

Las sesiones se orientarán hacia el fomento de la reparación tisular, la mejora de la función de la zona afectada (movilidad, apertura de la boca) y el tratamiento del dolor postoperatorio. 

Psicología / Psiquiatría 

Un gran número de pacientes de psicología con trastornos de ansiedad o depresión requerirán tratamiento de fisioterapia para lidiar con las consecuencias del bruxismo.

La derivación para hacerse con una férula de descarga es ​ya una actuación básica en casos de bruxismo nocturno. Tanto en estos, como cuando el bruxismo se presenta durante la vigilia (y la férula no tiene cabida) todo paciente se beneficiará de una valoración y tratamiento de fisioterapia especializada.

Establecer una relación personal y poder comentar la evolución de cada caso en primera persona puede marcar la diferencia. Quedo a vuestra disposición a través de los canales habituales de contacto disponibles en esta web.

Logo

© 2025 Paula Salinas Fisioterapia. Todos los textos, explicaciones y contenidos de esta web son propiedad intelectual de Paula Salinas. No se permite su reproducción total o parcial, ni su utilización para uso personal o profesional sin autorización expresa.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.