"El tratamiento de la ATM tiene como objetivos la disminución del dolor y la mejora de la función y movilidad de la articulación."

Si eres odontólogo: ¿Sabes reconocer los casos en los que tus pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento de fisioterapia?
-
Pacientes con dolor en piezas sanas.
-
Pacientes con dolor facial o cefaleas.
-
Pacientes bruxistas que generan tensiones en la musculatura masticatoria.
En función de cada caso, el tratamiento de fisioterapia de la ATM consiste en:
-
Movilizaciones articulares.
-
Tratamiento de la musculatura masticatoria y temporal.
-
Reeducación postural.
-
Reeducación de la función lingual.
-
Tratamiento del dolor (masoterapia, punción seca, electroterapia, etc.)
-
Ejercicios de autotratamiento y autogestión de la alteración.
Si eres cirujano oral o máxilo-facial, puedes recomendar a tus pacientes que sigan un tratamiento de fisioterapia tras una intervención de cirugía más compleja como pueden ser una cirugía ortognática o la extirpación de un tumor. Las sesiones se orientarán hacia el fomento de la reparación tisular, la mejora de la función de la zona afectada (movilidad, apertura de la boca) y el tratamiento del dolor postoperatorio.